top of page

Estos son los países que más agua consumen en el mundo

Para el 2030 se espera que el uso del agua aumente en un 40%, debido a una combinación de factores

El agua desempeña un papel vital en la salud pública, el crecimiento económico y la sostenibilidad del medio ambiente, pero solo alrededor del 0.01 por ciento del agua de la tierra es potable, cantidad que se reduce año tras año debido a la contaminación, de acuerdo con ONU Hábitat.

Para el 2030 se espera que el uso del agua aumente en un 40%, debido a una combinación de factores como el cambio climático, la acción humana y el crecimiento demográfico, aunque hoy en día ya es excesivo en algunas ciudades. 


Según el artículo "Comprender las dimensiones del problema del agua" de ONU Hábitat, el consumo promedio de agua al día en la CDMX es de 366 litros diarios por persona, siendo el consumo residencial el más elevado con 567 litros en promedio por habitante al día.

Países que más agua consumen en el mundo

Las fugas y el abuso, problemas significativos

Estos problemas pueden ser estimados en un costo de USD 141 mil millones al año en todo el mundo y una tercera parte de estos casos ocurren en países en desarrollo, donde cerca de 45 millones de metros cúbicos se desperdician diariamente en las redes de distribución. La cantidad de agua desperdiciada podría abastecer a cerca de 200 millones de personas.


En el Valle de México, Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Bucarest (Rumania), Sofía (Bulgaria) y Nairobi (Kenya), aproximadamente la mitad del agua se desperdicia. Cada día, alrededor de 30 millones de metros cúbicos no se facturan por causa de robo, medición inadecuada y corrupción.


Con el objetivo de llamar la atención sobre el problema y propiciar políticas públicas que lo atiendan, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, la ONU declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua.


Este año, el lema es "Agua para la paz", y pone el foco en la importancia de este recurso para la estabilidad y prosperidad del mundo. Según la ONU, más de 3 mil millones de personas dependen del agua que cruza fronteras nacionales, pero sólo 24 países de los 153 que comparten ríos, lagos y acuíferos cuentan con acuerdos de cooperación para reglamentarla.

Este día el organsimo supranacional llama la atención sobre cómo el agua puede desencadenar conflictos entre las sociedades y las naciones, pero también cómo con la regulación adecuada y las acciones de conservación necesarias se pueden evitar.

Más allá de la importancia geopolítica del agua y las leyes que pueden implementar las autoridades, todos podemos aportar al cuidado del agua con acciones personales que no por pequeñas deben ser desdeñadas, justo al contrario, su simplicidad hace que apenas cuesten esfuerzo y, unidas a las de otras personas, pueden tener un impacto real en nuestro entorno inmediato.



Algunas sugerencias:

  • Usar un vaso al momento de cepillarse los dientes u otro recipiente para enjuagar navajas de afeitar puede ahorrar hasta 40 litros al día en una familia de cinco integrantes.

  • Tomar duchas cortas y cerrar el grifo al enjabonarse.

  • Instalar escusados de bajo consumo.

  • Reparar cualquier fuga, por pequeña que sea.

  • Reciclar el agua. El agua sucia que no es apta para consumir puede servir para lavar, y el agua donde se ha lavado la ropa puede ser utilizada para fregar pisos. Además, no olvidar usar las lavadoras con cargas completas.

  • Al lavar los platos es recomendable enjabonar todos al principio y enjuagarlos después. También utilizar las máquinas lavalozas a su máxima capacidad.

  • Regar jardines y macetas sólo cuando es necesario y preferentemente temprano o de noche para evitar la evaporación.

  • El agua de lluvia puede captarse y ser empleada para las labores de riego y otras.

  • Desinfectar tinacos sin tirar toda el agua que almacenan.

  • No lavar coches o pisos con maneguera, sino con una cubeta.

 
 
 

Comments


bottom of page