top of page

Kaizen: el método japonés para eliminar el desorden y la pereza de tu vida para siempre


Es muy probable que en algún momento de tu vida apareciera una pereza salvaje, que fueras incapaz de controlar.

Para que esto no vuelva a ocurrirte, aquí encontrarás una técnica de la cultura japonesa (¿de dónde más?) que promete ayudar a combatir la flojera de manera efectiva. Lo mejor es que sólo tomará un minuto de tu vida.


La disciplina ejemplar de Japón

Los japoneses son reconocidos en todo el mundo por una característica en particular: su inquebrantable disciplina. Esto se refleja en diversos aspectos de su cultura, como el orden y la limpieza (a nivel personal y como país). Por eso no sorprende que tengan una técnica llamada Kaizen (cambio para mejorar o mejora), que procura entrenar la mente para que la disciplina se integre de modo natural en tu vida.



El método fue creado por Taiichi Ohno, después de la Segunda Guerra Mundial. Él es conocido como el padre de la manufactura moderna, misma que se enfoca en la capacitación de los miembros de un grupo para mejorar sus niveles de productividad al introducir de manera gradual la disciplina.


¿En qué consiste el método Kaizen para combatir la procrastinación?

Primero debes comprometerte a hacer una pequeña tarea que no te tome más de un minuto.

El segundo paso es establecer el momento exacto en que debes hacer dicha actividad, para que después de ejecutarla regreses a tu rutina.


Por ejemplo, puedes determinar que pasarás un trapo limpio por la mesa de tu casa, todos los días a las 15:00 horas. Otro ejemplo es leer algunas frases en otro idioma, cada día a las 17:00 horas, para memorizarlas.

La dificultad radica en lograr que esa actividad se convierta en una costumbre diaria, ya que el método no sirve si no te comprometes por completo.

Consejos para aprender el Kaizen

Para que comiences relacionarte con la técnica Kaizen, puedes poner una alarma diaria en tu celular para que te recuerde que debes realizar la actividad.

Durante las primeras semanas comienza con actividades sencillas y que no sean demasiado problemáticas, pero de manera gradual comienza a integrar otras que sean más complicadas o incluso que no te agraden, pero que tienes que llevar a cabo.


Después de algunas semanas, realiza un seguimiento de lo que has aprendido o mejorado en los aspectos que trabajaste y descubre si lograste un avance.

¿Qué te parece este método? ¿Crees que puede aplicarse en tu vida?.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page