Registran a recién nacida con el nombre de Chat Yipiti: "Bienvenidos a la era de la IA
- La Q Buena
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
La familia Bastidas Guerra decidió homenajear a la popular inteligencia artificial con el nombre de su hija, la cual fue registrada el pasado viernes 15 de agosto

Cuando una pareja se entera que pronto tendrá un nuevo hijo o hija, una de las discusiones que más tiempo ocupa es el nombre que llevará el nuevo integrante de la familia. Algunos optan por nombres tradicionales o que homenajeen a otros miembros de la familia; sin embargo, algunos pueden inclinarse por un nombre más original.
Este fue el caso de una familia en el municipio de Cereté, departamento de Córdoba, en Colombia, que se convirtió en noticia mundial luego de que registraron a su hija recién nacida con un nombre muy peculiar, inspirado en una de las herramientas tecnológicas más populares del momento.
El nombre elegido por los padres de la menor es Chat Yipiti Bastidas Guerra, un nombre que fonéticamente evoca a ChatGPT, la popular herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, que ha transformado la vida cotidiana.
La inscripción se realizó el viernes 15 de agosto de 2025 en la Registraduría Municipal. Aunque los padres no han detallado públicamente sus motivaciones exactas, se cree que buscaban algo único que reflejara el impacto de la innovación digital en la sociedad moderna.
Peculiar nombre genera reacciones encontradas


La noticia se viralizó rápidamente en redes sociales, generando un torrente de reacciones divididas. Algunos usuarios elogiaron la creatividad de los padres. Comentarios como "¡Qué innovador! Bienvenidos a la era de la IA" abundaron en plataformas como X y TikTok.
Sin embargo, una mayoría expresó preocupación por el futuro de la menor, argumentando que un nombre tan peculiar podría exponerla a burlas, discriminación o complicaciones en trámites administrativos y escolares. Frases como "Pobre niña, ¿por qué no piensan en el bullying que sufrirá?" o "La ignorancia no tiene límites" también se colaron en el debate.
Nombres poco comunes son una constante en Colombia

En años anteriores, la Registraduría ha reportado nombres como Valloleidys, Iam Davi, Ali Yunior, Betsililiana y Burgundófora, que fusionan palabras o referencias culturales de manera creativa.
Un caso reciente similar al de Chat Yipiti es el de Luis Bensonbun Berrido Martínez, registrado en Chigorodó, Antioquia, el 1 de junio de 2025, como un homenaje al cantante Benson Boone, pero con un error ortográfico que lo convirtió en "Bensonbun".
Otros antecedentes incluyen intentos rechazados como Judas, Belcebú, Nutella o Híbrido, que la Registraduría prohibió por su potencial para generar estigma. Otros ejemplos históricos de nombres vetados incluyen Miperro, Satanás y Warnerbro, considerados ofensivos o inadecuados.
Comentarios